
Connect to the next generation of MSN Messenger Get it now!
Galerìa Jhon Harriman SABOGAL, SU ENTORNO Y SU TIEMPO |
Esta muestra es una breve y amplia mirada a un momento de cambio y consolidación en la pintura peruana del Siglo XX. La figura de José Sabogal (1888-1956) se yergue como adalid de un movimiento que buscó instalar la temática nacional como la auténtica expresión nacional. Un destacado grupo de artistas lo acompañó en esta empresa, donde el rescate de los valores del arte popular ocupó un lugar central. La muestra también incluirá la presencia de otros artistas, que desde distintas perspectivas, mostraron la misma inquietud por el encuentro de las imágenes que reflejaran la realidad peruana. Curaduría: Élida Román Temporada: hasta el 30 de setiembre Lugar: Galería John Harriman (Jr. Bellavista 531, Miraflores) Horario: lunes a sábado de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Domingos y feriados de 2:00 a 8:00 p.m. Ingreso libre
Jueves 27: LO VISTO Y LO OÍDO EN EL "FESTIVAL DE LIMA" Como cada año, en este mes se realiza el Festival de Lima, importante encuentro de cine latinoamericano donde podemos ver las más destacadas cintas, escuchar propuestas de los cineastas y cotejar formas de producción y estéticas diversas. En Primera Fila comentará lo visto y lo oído en el festival sobre las mejores y más novedosas películas exhibidas. Invitado: Enrique Silva, crítico de cine Modera: Ricardo Bedoya Lugar: Auditorio del CC Británico Miraflores (Jr. Bellavista 531, Miraflores) Hora: 7:30 p.m. Ingreso libre. Capacidad limitada DIVERTIMENTO Sàbado 29: Mimo teatro con el grupo Piqueras ![]() Un padre aficionado al fútbol y una mamá dedicada a su hogar no le prestan atención a su inquieto hijo que sólo quiere mostrarles algo y, al ser esto imposible, se producirá un sorpresivo final. Esta obra escrita por Juan Piqueras Sánchez-Concha y Carmen Caro de Piqueras resalta la importancia de la comunicación entre padres e hijos. Dirección: Juan Piqueras. Actúan: Carmen Caro, Enrique Herrera y Juan Piqueras. ¡¡¡Doble Horario!!! 11:30 a.m. Lugar: Auditorio CC Británico San Miguel (Av. La Marina 2554) - Lugar: : Auditorio CC Británico Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) |
"Yella" Una mujer decide marcharse. Tiene ansias de futuro. Su existencia anterior debe permanecer en el pasado. Quiere irse al oeste, más allá del río Elba, donde se supone que hay trabajo y futuro. El día de su partida Ben la está esperando para acercarla a la estación. Este trayecto termina en un accidente: el vehículo cae al río. Yella se salva y consigue llegar a tiempo para tomar su tren a Hannover. En este viaje conoce a un hombre del mundo de las finanzas que comercia con capitales de alto riesgo. Hace un buen papel y logra el éxito, pero constantemente se abren paso en su nueva vida historias del pasado. Director: Christian Petzold /Reparto: Nina Hoss, Devid Striesow, Hinnerk Schönemann, Burghart Klaußner, Barbara Auer
martes 25.08.2009, 19:40 horas. / Alemán con subtítulos en castellano
Auditorio del Goethe-Institut Lima - Jirón Nazca 722, Jesús María
El ingreso es libre.
Festival de canciones japonesas del recuerdo, con la participación de intérpretes como Toshiro Konishi, Yochan Azama, Luisa Morisaki, Juan Gibu, Gerardo Maruy, entre otros.
Hora: 7:30 p.m.Muestra museográfica que expondrá numeroso material gráfico, bibliográfico y documentos de archivo procedentes del viaje que José de la Riva Agüero y Osma realizó al Japón, invitado por la Kokusai Bunka Shinkokai (Sociedad para el desarrollo de las Relaciones Culturales Internacionales), entre fines de 1938 y comienzos de 1939. La muestra nos permitirá apreciar las relaciones académicas y sociales que entabló este notable intelectual en aquellas lejanas tierras.
Guión museológico: Rolando Tamashiro Yaga, Instituto Riva-Agüero, PUCP
Transcripción del diario del viaje al Japón: Martín Ueda Tsuboyama
Organizan: Asociación Peruano Japonesa e Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Inauguración: Lunes 17 de agosto, 7:30pm.
Abierto al público: Del martes 18 al sábado 31
Con la participación de más de 30 grupos y compañías teatrales, se realizará el III Festival de Teatro de Aficionados. Va todos los sábados y domingos, del 15 al 30 de agosto.
Hora: 5:00 p.m.Presentamos concierto de trova romántica y social a cargo de Gregory Bardales "Greco" : HASTA ALCANZAR EL SOL
El Centro Cultural CAFAE-SE continuando con el apoyo a los nuevos valores, presenta el próximo jueves 20 un concierto de trova romántica y social del cantautor loretano Gregory Bardales "Greco", finalista del Festival Internacional de la Canción de Chucuito con su canción "El peor prospecto". Las canciones de "Greco" son siempre una provocación, nos sacuden, nos cuestionan, nos convocan.La cita es a las 7:30 de la noche en el auditorio del centro cultural ubicado en la Av. Arequipa 2985, San Isidro.
Precios: Sector Educación y jubilados: 6 nuevos soles/ Estudiantes: 8 nuevos soles/ Público General: 12 nuevos soles
Martes 18 de agosto |
CICLO DE CINE CIENTÍFICO ESPAÑOL ![]() Micromater. Dir. Luis Juan González Paterna. Producción: Kepry Films. S.L. 52'. Sinopsis: Documental que muestra con imágenes inéditas, cómo en el mundo de los invertebrados también existen esforzadas madres, capaces de desarrollar complejos comportamientos con la única misión de traer al mundo a sus crías año tras año. El éxito de sus efímeras vidas depende de ello. 8:00 p.m. ![]() |
Miércoles 19 de agosto |
CINE CIENTÍFICO ESPAÑOL 5:30 p.m. Descubriendo el comportamiento animal ![]() ![]() ![]() FESTIVAL DE ÓPERA: LA ÓPERA Y LOS NUEVOS MEDIOS ![]() Ser cantante lírico: ¿Placer o reto? Entrevista a cantantes líricos, quienes nos hablarán de su experiencia nacional e internacional. Invitados: Andrés Veramendi (tenor) y Enrique Ricci (director de orquesta). |
Jueves 20 de agosto |
CINE CIENTÍFICO ESPAÑOL 5:30 p.m.![]() 7:30 p.m. Semana de Autor ![]() |
Viernes 21 de agosto |
8:00 p.m. ![]() |
Sábado 22 de agosto |
4:00 p.m. ![]() 7:30 p.m. Ciclo Cine Africano, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Centro de Divulgación Cultural del Estrecho AL TARAB, entidad organizadora del Festival de Cine Africano de Tarifa. ![]() ![]() |
Domingo 23 de agosto |
11:30 a.m El arbol de ma'buela, ciclo de "Cuentos Animados Fantásticos de Iberoamérica y España", que Myriam Reátegui, actriz y directora teatral, narrará en compañía del músico y compositor Rodrigo Ráez. Eduardo y el dragón (España) Un valiente niño descubre un castillo donde habita un dragón que aterra a toda la comarca, él lo va a desafiar y veremos que pasa. ![]() El pez Arcoiris (Suiza). Un pez brillante y hermoso, es el mas apreciado del mar, todos desean ser como él... pero el hermoso pez piensa diferente.. Algo pasa que todo cambia. 4:00 p.m. ![]() 7:30 p.m. Ciclo Cine Africano, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Centro de Divulgación Cultural del Estrecho AL TARAB, entidad organizadora del Festival de Cine Africano de Tarifa. ![]() |
Martes 25 Conferencia 7.30PM:
"Una aproxiación a mi obra literaria" por manuel Vilas comenta Enrique Planas
Actualmente ensaya Tejido abierto, espectáculos que articulan diversos textos de Samuel Beckett, la que será presentada en el Festival de Primavera de Madrid.
s autor de los libros Teoría del juego dramático, Formación del Actor I: Introducción a la técnica, Alegato a favor del actor, El actor pide y Hacer actuar.
Modulos:
Binomio: Conocimiento-Expresión
Binomio: Memoria -Imaginación
Binomio: Cuerpo-Palabra
Dirigido a actores y docentes de teatro, en un máximo de 20 personas. Enviar CV a ccelimatalleres@gmail.com , hasta el 24 de agosto.
sigue esta novela: Memorias de una Espera
sigue esta novela: memorias de una espera