CONFERENCIAS
Martes 9 - 6pm

Objetivos: Esta charla, dirigida a profesionales del campo artistico, se centra en la confluencia de procesos institucionales, presupuestos pedagógicos y exigencias politicas propias del arte. El objetivo es fomentar un debate y una comprensión de las implicaciones de dichas confluencias, en el que se ponga en cuestión las posturas tradicionales sobre los roles de los distintos agentes del ámbito artístico, con miras a trazar un horizonte en el cual se puedan redefinir las posibilidades de intervencion y transformación del escenario artístico local.
Descarga la ficha de inscrición aquí
Fundacion Telefónica - Av. Arequipa 1155
Martes 02, 09, 16, 23 y 30 / 6:00 p.m.
Avanzada Tutorial
La Dirección de Tutoría y Orientación Pedagógica del Ministerio de Educación con el apoyo del Centro Cultural CAFAE-SE, presentarán una conferencia especializada en las siguientes fechas:
Lugar de realización: Centro Cultural CAFAE-SE, Av. Arequipa 2985, San Isidro
Ingreso Libre
Fundacion Telefónica - Av. Arequipa 1155
Martes 02, 09, 16, 23 y 30 / 6:00 p.m.
Avanzada Tutorial
La Dirección de Tutoría y Orientación Pedagógica del Ministerio de Educación con el apoyo del Centro Cultural CAFAE-SE, presentarán una conferencia especializada en las siguientes fechas:
Lugar de realización: Centro Cultural CAFAE-SE, Av. Arequipa 2985, San Isidro
Ingreso Libre
Lunes 15, 16, 17
TALLER DE APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICO
Definir el concepto de cine como cultura, arte, industria y espacio de comunicación es uno de los objetivos de este taller organizado por la Dirección de promoción escolar, cultura y deporte del Ministerio de Educación. Expositores: Dra. Renata Teodori de la Puente, Dr. Julio César Guevara, Lic. Blanca Moscoso Morales. Está dirigido a promotores culturales, profesores y público en general. Auditorio ICPNA Lima Centro. 10 am. Ingreso libre.
Auditorio ICPNA Lima Centro10:00 am. Ingreso libre
Lunes22
CLASE MAESTRA DE JOSÉ MANUEL LEZCANO
Auditorio ICPNA Lima Centro10:00 am. Ingreso libre
Lunes22
CLASE MAESTRA DE JOSÉ MANUEL LEZCANO
Auditorio ICPNA Miraflores11 am. Ingreso libre.
El destacado guitarrista complementa su concierto con una Clase Maestra dictada a las 11 am. en el Auditorio ICPNA Miraflores. Ingreso libre.
El destacado guitarrista complementa su concierto con una Clase Maestra dictada a las 11 am. en el Auditorio ICPNA Miraflores. Ingreso libre.
25 setiembre
Mesa Redonda: "Literatura de arraigos y desarraigos: testimonios de escrituras peruanas en el extranjero"
Con la participación de los escritores Luisa Fernanda Lindo, César Panduro Astorga, entre otros, quienes darán testimonio sobre sus experiencias de migraciones internas y externas. En el año de las citas cumbres, en esta actividad se debatirá sobre la creatividad literaria peruana en un mundo globalizado.
Hora: 19:30 horas Lugar: Auditorio Jinnai Ingreso: libre, capacidad limitada
Mesa Redonda: "Literatura de arraigos y desarraigos: testimonios de escrituras peruanas en el extranjero"
Con la participación de los escritores Luisa Fernanda Lindo, César Panduro Astorga, entre otros, quienes darán testimonio sobre sus experiencias de migraciones internas y externas. En el año de las citas cumbres, en esta actividad se debatirá sobre la creatividad literaria peruana en un mundo globalizado.
Hora: 19:30 horas Lugar: Auditorio Jinnai Ingreso: libre, capacidad limitada
Centro Cultural Peruano Japonés
CONVOCATORIAS

Paisajes sonoros del trópico

A orillas del Río Putumayo, margen divisoria entre Ecuador, Perú y Colombia encontramos el triángulo de la triple frontera de estos tres países.
Es por esta razón, que en Iquitos se reunirán artistas de sonido procedentes del Perú, Ecuador y Colombia durante dos semanas para investigar en conjunto con Sabine Breitsameter, paisajes sonoros e interculturalidad.
Paisajes sonoros del trópico es un proyecto de los Institutos Goethe en Perú y Colombia, y del Centro Goethe en Quito.
http://www.goethe.de/ins/pe/lim/ver/es3476369v.htm
VIERNES 12
D Otra Esquina: Práctica abierta de tango
La Práctica es un lugar para bailar y ver bailar el tango y sus diferentes estilos con una pareja de libre elección, es decir, de manera improvisada y sin coreografías.
A cargo del profesor Benjamín Bonilla García. Se iniciará como una clase para principiantes (20:00 horas) y continuará con un baile abierto hasta la media noche.
Colaboración: S/. 5.00
Hora: 20:00 horas
Lugar: Auditorio Jinnai - Centro Cultural Peruano Japonés
D Otra Esquina: Práctica abierta de tango

A cargo del profesor Benjamín Bonilla García. Se iniciará como una clase para principiantes (20:00 horas) y continuará con un baile abierto hasta la media noche.
Colaboración: S/. 5.00
Hora: 20:00 horas
Lugar: Auditorio Jinnai - Centro Cultural Peruano Japonés
No hay comentarios:
Publicar un comentario